VallenPaz junto a la EPSA desarrollaron el proyecto donde se llevó a cabo las iniciativas del cuidado y conservación de los recursos naturales, capacitaciones en la disposición adecuada de los envases de insumos químicos que actualmente son arrojados a los cauces de los ríos y la implementación de un modelo de rotación de praderas que permite la recuperación de los potreros.
Con el proyecto se alcanzaron los siguientes logros:
- Aislamiento de 5,3 hectáreas de tres fuentes hídricas en la cuenca del Rio Amaime,
- Se hicieron acompañamientos en la conformación y operación de un grupo con 20 jóvenes que se han convertido en gestores del medio ambiente en sus territorios.
- También se aislaron 2,3 kilómetros de bosque de protección, como estrategia para la conservación.
- Siembra de 1100 árboles para la protección ambiental.
- Siembra de 3600 árboles en 12 hectáreas con especies forrajeras o nativas.
- Montaje de 12 propuestas piloto, cercas eléctricas, bebederos, cercas vivas y barreras rompe viento.
- 101 visitas técnicas de seguimiento en campo, finca a finca para observar el manejo del potrero, siembra de árboles y su desarrollo.
Este proyecto tuvo una duración de un año con una inversión de 255 millones donde se beneficiaron 12 familias del alto Tuluá, 1 familia de Tenerife y 20 jóvenes en proceso de formación ambiental.