El Tambo, Cauca – 9 de agosto, 2017. Tres Sistemas Locales de Justicia, conformados por cerca de 30 servidores públicos que administran justicia local en cada uno de los municipios de El Tambo, Mercaderes, y Toribio, se alistan para desplazarse desde mañana a las veredas, corregimientos y resguardos de Uribe, San Joaquín y San Francisco, respectivamente.
Su propósito: hacer presencia institucional, de manera articulada, en zonas rurales de estos territorios para llevar a sus pobladores servicios que el Estado tiene para la ciudadanía y a la que muchos no han logrado acceder; empezando a construir así, un nuevo relacionamiento desde el servicio público y la atención a necesidades de tipo jurídico que estas poblaciones demandan, para contribuir a la generación de confianza y al fortalecimiento institucional necesaria en esta etapa de postconflicto.
Las tres Jornadas Móviles de Acceso a la Justicia (JMAJ) se llevarán a cabo del 10 al 12 de agosto; y contarán con la participación de autoridades locales, administrativas y judiciales, así como de actores de la justicia comunitaria y especial indígena local.
En diálogo y concertación con sus autoridades indígenas, y desde un enfoque territorial, la JMAJ que se planeó para la población de Toribio, y que sus autoridades indígenas han denominado ‘Mingas Jurídicas’, arrancará con un ritual de armonización, en un espacio autónomo, que preparará espiritualmente a la población indígena Nasa de la zona y al territorio para recibirla.
Esta acción estratégica que busca acercar la institucionalidad a las comunidades especialmente de zonas rurales, ha conllevado una lectura del territorio previa que, de manera colaborativa, permitió a operadores de justicia local y líderes comunitarios, identificar colectivamente las principales conflictividades de sus territorios y las actuales barreras de acceso a la justicia que se esperan mitigar. Las JMAJ son una estrategia para atender precisamente una de ellas, la de superar las barreras geográficas (grandes distancias) y económicas (costos de desplazamiento).
Para estas Jornadas Móviles, además de los actores de justicia local, se cuenta con el apoyo de facilitadores de los Sistemas Locales de Justicia, miembros del equipo humano del ‘Proyecto Justicia Local para la Paz’ quienes, de manera coordinada, han venido promoviendo la articulación de operadores de justicia en estos 12 municipios de Cauca donde se ha priorizado la implementación de la Estrategia de Respuesta Rápida, bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Se espera que las 9 Jornadas Móviles siguientes lleguen también en agosto a los municipios de Balboa, Caldono, Guapi, Lopez de Micay, Patía, Suárez, Toribio y Timbiquí.
‘Justicia Local para la Paz’ es un Proyecto liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Alta Consejería para el Posconflicto, financiado con el apoyo de la Unión Europea en Colombia, y es dinamizado por la Corporación Vallenpaz en 12 municipios de Cauca.
Para mayor información contacte:
Juliana Nieto M
Comunicadora territorial Cauca
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 316 342 6328
juliana.nieto@vallenpaz.org.co
Laura Suárez Ch.
Coordinadora nacional de Comunicación
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 312 619 5204
Nancy Odilia Venachi Pizo
Facilitadora en El Tambo de los Sistemas Locales de Justicia
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 3113479014
Enrique Segundo Enríquez Daza
Facilitadora en Mercaderes de los Sistemas Locales de Justicia
3113790884
Luis Alfredo Muelas Tombe
Facilitadora en Toribio de los Sistemas Locales de Justicia
3177435488