VallenPaz fue uno de los invitados de honor a los 20 años del programa Tejiendo Alianzas para el Desarrollo Territorial de ISA e ISA Intercolombia, realizado en Medellín el pasado mes de agosto.
En el evento la corporación VallenPaz mostró su proceso de liderazgo productivo que se ha convertido en ejemplo nacional.
María Helena Quiñonez directora ejecutiva de VallenPaz, resaltó la importancia de la labor de la corporación, que durante 19 años ha trabajado llevando desarrollo a las comunidades indígenas y afrodescendientes de algunas zonas de conflicto armado en el norte del Cauca y sur del Valle del Cauca.
“Estos 19 años, todo lo hemos trabajado conjuntamente con ISA Intercolombia y para nuestra junta directiva, nuestros beneficiarios y todos los asociados, es un orgullo contar con ese apoyo decidido que nos han brindado” señaló Quiñonez.
Ante las directivas de uno de sus aliados más importantes, la Corporación VallenPaz de mostró cómo su modelo está enfocado al desarrollo rural integral, logrando que las familias impactadas tengan una mejor calidad de vida.
“Nosotros consideramos que, si en el campo la gente vive bien, la ciudad también vive bien, y si podemos aportar para que nuestras comunidades vivan dignamente, esto nos lleva por el camino de la paz, si la gente está bien no necesitan vincularse a ninguno de los grupos armados al margen de la ley” resaltó la directora ejecutiva de VallenPaz.
En 19 años de trabajo 14 mil familias se han beneficiado de los proyectos de VallenPaz, y de éstas 3 mil han sido apoyadas con recursos de ISA e ISA Intercolombia.
“En nuestros proyectos trabajamos muchos las habilidades parentales como una apuesta a la cohesión familiar con el fin de fortalecer los hogares, un trabajo que no solo se hace con las familias sino con los vecinos y todos los entornos” subrayó la funcionaria.
Héctor Palta del Municipio de Santander de Quilichao beneficiario de los proyectos de VallenPaz, tras agradecer el apoyo de ISA Intercolombia, resaltó las bondades de los productos que cultivan.
“Nos han apoyado en la capacitación técnica en los cultivos de Café, piña, plátano, cítricos y hortalizas, además del mejoramiento de las vías que nos permite sacar los productos con mayor facilidad desde el campo hasta la ciudad” dijo el beneficiario.
Los logros obtenidos por la Corporación VallenPaz, le han servido para obtener el reconocimiento como una entidad que le ha apostado con todos sus aliados y asociados a un campo con familias en paz.
Oficina de Comunicaciones