La Corporación VallenPaz estará presente en la feria Agroexpo Bogotá, entre el 13 y 23 de julio de 2017 donde se presentarán todos los proyectos financiados por la Unión Europea.
La Unión Europea contara con un stand donde estarán presentes 21 proyectos financiados por ellos a nivel nacional. Entre ellos, tres proyectos ejecutados por la Corporación Vallenpaz en el Cauca y Valle del Cauca, estos proyectos tienen como objetivos principales el desarrollo rural con enfoque territorial, el fortalecimiento institucional para acceso a la justicia y la vinculación de jóvenes al campo como aporte a la construcción de paz.
VallenPaz junto con ICCO Cooperation y la Unión Europea, desarrollan en Palmira y El Cerrito el proyecto: “Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz”. La estrategia se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir a la permanencia de los jóvenes en sus territorios y los sitúa como protagonistas de sus propios procesos de desarrollo equitativo y sostenible. Para ello, se trabaja en dos ejes:
El primero busca fortalecer los aspectos económicos, productivos y comerciales, a través del mejoramiento del acceso de los jóvenes al capital de trabajo, insumos y conocimiento técnico para que fortalezcan su productividad y sus condiciones de acceso a mercados locales.
El segundo eje se centra en los aspectos sociales, políticos y culturales con el objetivo de crear condiciones y capacidades para que los jóvenes fortalezcan sus propios procesos de inclusión socio-económica a la vez que incrementan sus capacidades de dialogo e incidencia ante otros actores como el Estado, el sector privado y las instituciones.
El proyecto “Cosechas de paz: una inversión sostenible para la paz”, tiene como objetivo la reactivación de la economía de pequeños productores campesinos que habitan el departamento del Cauca ofreciéndoles opciones que les permitan su salida del conflicto social y armado que se vive en la zona. Apoyando la comercialización de productos agropecuarios, en mercados locales y regionales, producidos por pequeños productores campesinos.
En el marco de la Estrategia de Respuesta Rápida del Gobierno nacional se creó el proyecto “Justicia Local para la Paz” que tiene como objetivo generar confianza en el Estado a través del aumento de la capacidad y calidad de las respuestas de los operadores de justicia y los actores sociales. Para lograr esta meta se han planteado dos componentes: el primero es crear y fortalecer los sistemas locales de justicia en los municipios priorizados, a través de la gestión de capacidades, competencias, cobertura, y mecanismos de articulación de los operadores de justicia y el segundo es: fortalecer integralmente las Juntas de Acción Comunal, Cabildos indígenas y Consejos Comunitarios y otras organizaciones sociales de base para la gestión del desarrollo, la gobernanza democrática y el acceso efectivo a la justicia a nivel local.
Este proyecto tiene como socios estratégicos a la Redprodepaz y todos los Programas de Desarrollo y Paz (Pdps) que la conforman en los departamentos de Antioquia, Magdalena, Nariño, Caquetá y Cauca, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Alta Consejería para el Posconflicto y la Unión Europea como financiador.
Durante los once días de feria, se presentarán diversos proyectos enfocados al desarrollo rural, el acceso a la justicia y comercialización de productos agrícolas, iniciativas para jóvenes rurales a través de un trabajo colaborativo que permite la dinamización del campo y la equidad en derechos y oportunidades para el desarrollo de Colombia en el marco del pos-acuerdo.