Donar
aquí

SECADORES PARABÓLICOS DE CAFÉ EN LA CONCEPCIÓN

INVITACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN DE PROVEEDOR – PROYECTO «REACTIVAR AGRÍCOLA CAUCA»
19 marzo, 2021
Talleres de capacitación en busca de la paz.
4 mayo, 2021
Mostrar todo

SECADORES PARABÓLICOS DE CAFÉ EN LA CONCEPCIÓN

SECADORES PARABÓLICOS DE CAFÉ EN LA CONCEPCIÓN

construcción de 25 secaderos parabólicos en norte del cauca VallenPaz e ISA Intercolombia.

Apostando por la trasformación de 3 comunidades indígenas del norte del Cauca para apoyar la emergencia sanitaria en la zona, ISA Intercolombia a través de su programa «Tejiendo Alianzas para el Desarrollo Territorial» con la ejecución de VallenPaz, gestionó la construcción de secaderos parabólicos para el café en los sectores de La Concepción, San Isidro Cascajal y El llanito – Cabildo Indígena La Concepción en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca.

Estas construcciones son indispensables para que el proceso de trasformación del café, pues el secado es el que determina las posibilidades de conservación del mismo (demasiado seco será muy quebradizo y muy húmedo se deteriorará enseguida). Su construcción contribuye a aligerar los procesos del café, así como a proveer mejores estándares al mismo que ayuden a la comunidad a recibir una mejor remuneración por su producción.

 

En el convenio anterior se construyeron 50 secaderos en el resguardo Las Delicias y Guadualito, de esta experiencia se resalta la confianza de la comunidad y las dos organizaciones en los maestros Asdrubal Talaga, Herazmo Perez y Jair Ledezma que, en esta edición, volvieron para estar durante 15 días con la comunidad apoyando y guiando la construcción de los secaderos. Junto a ellos, 25 beneficiarios de la comunidad, cada uno con su ayudante, trabajaron hasta completar la tarea con satisfacción.

Los secadores parabólicos tipo túnel, de 7 metros de largo por 3 metros de ancho, fueron realizados con los insumos que proveyó ISA INTERCOLOMBIA a través de VallenPaz. Todo este trabajo fortalece los procesos comunitarios e integra a las comunidades, otorgando esperanza para un campo sostenible, amigable y en Paz.

Oficina de Comunicaciones

JOEN Network E & C

Comments are closed.