Donar
aquí

Sabores campesinos que hablan de paz

Edilberto, una historia de vida
21 agosto, 2016
La economía de los pequeños agricultores del Norte del Valle, esta creciendo
15 septiembre, 2016
Mostrar todo

Sabores campesinos que hablan de paz

 

El chachafruto, el árbol del pan, el yacón, el chapil, el pan de horno y la toma seca serán protagonistas de la IX edición de la Cena VallenPaz, encuentro de empresarios y ciudadanos que – interesados en aportar a la paz del campo- se reúnen anualmente a darle valor a la comida campesina y a reconocer el trabajo y esfuerzo de agricultores y productores del Valle y Cauca.

El aperitivo de esta Cena será la conversación sobre paz y post-acuerdo que tendrán Frank Pearl; Humberto de la Calle; Rafael Pardo, Ministro del posconflicto; Jesús Darío Fernández, agricultor y Felipe Montoya, director ejecutivo de VallenPaz, con la moderación de Manuel Ramiro Muñoz, director del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Fabio Villegas, director de la Fundación Todos por la Paz, también participará en el evento.

La Cena VallenPaz en su novena edición, se realizará el martes 23 de agosto, a las 7:00 p.m. en el Gran Salón del Hotel Intercontinental Cali. PARA PRENSA: acreditaciones 3155928042. Agosto 22 de 2016

Trabajando por un Valle en Paz, VallenPaz En el año 2.000 después del secuestro de feligreses en la Iglesia La María en Cali, y con el objetivo de contribuir a la construcción de paz en Colombia por medio de la generación de oportunidades de desarrollo en comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado, se creó VallenPaz, corporación privada sin ánimo de lucro. Como programa de Desarrollo y Paz, VallenPaz aplica un modelo único en la región de economía social campesina, con un enfoque de integralidad y de territorio, capaz de gestionar por cada peso recibido como donación o aporte de asociados, nuevos recursos para inversión en procesos de alto impacto en las zonas de conflicto. Los pilares del modelo VallenPaz son los componentes social, productivo, empresarial, comercial y de nutrición.

La Cena VallenPaz Es una de las actividades creadas por VallenPaz para recaudar fondos destinados al sostenimiento de la corporación y el apalancamiento de los proyectos de cooperación nacional e internacional, que buscan contribuir al desarrollo integral de las comunidades rurales.

“Esta cena es la única en el mundo que hace 100% cocina campesina, es una oportunidad para visibilizar nuestra herencia y tradición desde el campesino. Una cosa es lo que estamos acostumbrados a ver en los libros, lo que comemos en carretera, en las plazas de mercado o en nuestras casas, y otra muy distinta es la comida campesina. Además esta cena, es la posibilidad de decirle a Colombia: VallenPaz brinda una oportunidad de vida para los campesinos, que finalmente son nuestra posibilidad de vida”, comenta Catalina Vélez, chef de la cena.

Este año han confirmado su apoyo empresas como Amalfi, Arroz Blanquita, Azurita, Banco Agrario de Colombia, Banco de Occidente, Belleza Express S.A., Colombina, Cachibi, Cámara de Comercio de Cali, Carvajal, Celsia, Combuscol, Ecopetrol, Fanalca S.A., Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Valle del Lili, Fundación WWB, Gobernación del Valle del Cauca, Grupo Argos, Ingenio Providencia, Manuelita, Sidoc, Smurfit Kappa, con el apoyo del Hotel Intercontinental Cali, El País, el SENA y Acodrés, además de ciudadanos generosos que saben que VallenPaz es la entidad idónea para asumir los retos del post-acuerdo en la zona rural.

Invitados especiales En el marco de la paz, principal objetivo de VallenPaz y en un momento crucial como el actual, dos miembros de la mesa negociadora: Frank Pearl y Humberto de la Calle, se darán cita en la Cena de este martes, para hablar de paz y post-acuerdo. Intercambiarán conceptos con Rafael Pardo, Ministro del Posconflicto y con Jesús Darío Fernández, líder campesino quien dio a conocer el modelo de VallenPaz en La Habana y Felipe Montoya, director ejecutivo de VallenPaz. El moderador será Manuel Ramiro Muñoz, director del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y miembro de la junta directiva de VallenPaz. Fabio Villegas, director de la Fundación Todos por la Paz también participará del encuentro. Junto a ellos, estarán empresarios, ciudadanos y campesinos, del Valle y del Cauca, que le apuestan a la paz.

“Nuestro reto es demostrar que construir paz desde el campo es posible, eso ya lo hemos hecho, no nos lo estamos inventando ahora ni se lo está inventando el gobierno”, explica Felipe Montoya, director ejecutivo de VallenPaz, y prosigue: “nosotros hemos consolidado el trabajo de campesinos en regiones del país que históricamente estuvieron completamente agobiadas por la violencia. Se van a liberar unos territorios por parte de los grupos armados y nuestro reto es llegar a los campesinos de esos territorios y darles la mano para que produzcan técnicamente de una manera viable, que puedan comercializar y fortalecer sus relaciones personales y de asociatividad”.

Premios 16 años VallenPaz En el marco de la Cena, VallenPaz hace entrega de sus premios 16 años a Jorge Tovar, Coordinador General de Redprodepaz, un sistema de coordinación y articulación de la sociedad civil, con el gobierno, las empresas y la cooperación internacional, en función de construir una Nación en Paz desde procesos locales y regionales de desarrollo y paz.

Jorge Tovar es filósofo y teólogo, con formación en Alemania en transformación de conflictos y experiencia como comunicador. Así mismo, VallenPaz hace un merecido reconocimiento a cocineras tradicionales, ellas son: Adelaida Valencia, Mercedes Bazán, Marina Cetré y Francisca Castro.

Construyendo el Menú Para lograr el menú de la Cena 2016, Catalina Vélez indagó a cocineras campesinas sobre lo que tienen en su despensa, en su huerta, qué cocinan y qué comen en sus casas, y sacó del anonimato productos tan nuestros y desconocidos, como el chachafruto, el árbol del pan, el yacón, el chapil, el pan de horno y la toma seca, que unidos a los tradicionales trucha, camarón, cerdo, pollo, papa, maíz, naranja, cebolla, dan origen al menú de este año.

“A veces, productos que ellos tradicionalmente consumen como el yacón se vuelven de moda y se ponen en el mercado. El yacón es un tubérculo andino, altísimo en fibra, parece una yuca pero cuando lo abres te lo puedes comer crudo porque parece un melón, está de moda porque ayuda a disminuir el nivel de azúcar en la sangre, es altísimo en agua, tiene mucha fibra, y además es delicioso”, comenta Catalina Vélez.

La labor de la chef Catalina Vélez es elegir productos y preparaciones, sofisticarlos para su presentación y mantener con respeto sus sabores autóctonos. El SENA con el grupo de investigación Fogones y Comunidades, dirigido por Elsis María Valencia Rengifo, cocinera tradicional, tiene a cargo dos de las principales preparaciones de la Cena, quien trabaja de la mano de las portadoras Adelaida Valencia, Mercedes Bazán, Marina Cetré y Francisca Castro. La chef Marlen Bonilla y el equipo de trabajo del Hotel Intercontinental ejecutan el resto del menú. “Ese día las personas que propusieron las recetas están ahí, compartiendo la mesa con los todos los demás invitados, esa es la magia de la Cena VallenPaz”, explica Catalina.

Menú 2016 Aperitivo: – Toma Seca – Arepitas de chachafruto y árbol del pan con aderezo de maduritos y chontaduro – Ceviche de camarón con crocantes de papa mambera.

Cena: – Pan de horno, Pan de maíz y Pan de Mantequilla

– Trucha curada en miel de yacón, vegetales de altura encurtidos y yogur griego

– Mamporitas con chicharrón de chapil

– Tortilla caucana de maíz añejo, cerdo de cocción lenta y sus jugos reducidos con naranja agria

– Pollo de granja marinado en hierbas andinas, hummus de ahuyama y maní, cebolla en brasas

– Postre -Bizcochuelo de coco y salsa de bananito

– Café Especial Adensa

GRACIAS POR AYUDARNOS A DIFUNDIR ESTA INFORMACIÓN

Liliana Hurtado P. Directora comercial VallenPaz Tel: (2) 8821933. Cel. 317 4273594 Mail: liliana.hurtado@vallenpaz.org.co

Sandra Ciro Llanos Asesora de Comunicaciones Cel. 315 5928042 Mail: sandracirocomunicaciones@gmail.com

 

 

 

 

Comments are closed.