Donar
aquí

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL EN EL CAUCA, NARIÑO Y VALLE DEL CAUCA

Justicia Local para la Paz JLP
2 febrero, 2017
Mostrar todo

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL EN EL CAUCA, NARIÑO Y VALLE DEL CAUCA

25 organizaciones sociales de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño fortalecerán su capacidad socio organizacional

Como un aporte a la construcción de la Paz en Colombia a través de Corporación VallenPaz,  la Unión Europea y La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  – GIZ, Fortalecen las capacidades internas de liderazgo y de gestión de 25 organizaciones de base social de los municipios de Caloto, Corinto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Timbiquí y Guapí en el departamento del Cauca, Pradera en el Valle del Cauca y El Charco en Nariño.

De acuerdo con un diagnóstico realizado en los municipios de Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires y Corinto ubicados en el Norte del Cauca y el municipio de Pradera Valle del Cauca coexisten unas problemáticas históricas asociadas a la disputa por la tenencia de la tierra, el narcotráfico y la degradación de los recursos naturales debido a la actividad minera (legal o ilegal), generadas principalmente por actores armados, los cual ha ocasionado distintas formas de violencia contra los líderes sociales de las comunidades que habitan este territorio ocasionando desplazamiento forzado, homicidios, desaparición forzada, secuestro y amenazas sistemáticas.

En los municipios del Pacifico Caucano y Nariñense las comunidades pertenecen en su gran mayoría a grupos étnicos que registran altos niveles de riesgo por la persistencia del conflicto armado que enfrenta a diferentes grupos al margen de la ley, involucrados al narcotráfico y la minera ilegal.

Todas estas son situaciones que ponen en grave riesgo la seguridad alimentaria, la autonomía de los territorios, sus costumbres, tradiciones y creencias y por ende, su conservación y supervivencia como grupos étnicos, deteriorando así el tejido social.

Bajo el contexto anterior, Vallenpaz ha desarrollado de forma participativa acciones enfocadas al fortalecimiento socio-organizativo, empresarial, productivo y de comercialización de diferentes asociaciones y grupos sociales de los municipios del departamento del Cauca. Estas iniciativas tienen como finalidad promover que los productores y sus familias reactiven su economía, con un acompañamiento en su enfoque socio cultural que les permita lograr una mejor condición de vida  y por tanto promuevan la recuperación del tejido social comunitario.

 

Las acciones encaminadas al fortalecimiento de los componentes mencionados se desarrollan a través de procesos de formación participativos vivenciales; apoyo en recursos para el mejoramiento y desarrollo productivo y comercial; gestión para la comercialización sin intermediación (codificación para la venta en supermercados); gestión para la formación de líderes con certificación; asesoría y acompañamiento en procesos administrativos; y autogestión en procesos de participación de incidencia pública.

En el marco de la iniciativa de Forpaz y basados en los lineamientos propios de la planeación de la zona pacífico y del nodo norte del Cauca y Sur del Valle se prioriza las actividades tendientes al fortalecimiento de organizaciones de base para desarrollar sus capacidades para la participación en diferentes instancias y/o espacios de participación a nivel local, lo mismo que el énfasis del desarrollo de competencias de las directivas en la estructuración y gestión de proyectos que beneficien su comunidad bajo el enfoque de la autogestión.

En el desarrollo del acompañamiento a estas comunidades se ha identificado la necesidad de fortalecer a los líderes de estos grupos sociales de base en un desarrollo de habilidades a nivel comunicativo, emocional y de interacción con el entorno que les promueva fortalezas al momento de identificar oportunidades para la gestión de recursos, con la claridad de las necesidades reales de su comunidad y la identificación de las soluciones ajustadas a su medio.

Vallenpaz como programa de Desarrollo y Paz (PDP) y perteneciente a la REDPRODEPAZ está presente en el territorio garantizando la gestión de diferentes procesos con el fin de que todas las actividades e iniciativas con estas organizaciones se puedan mantener a mediano y largo plazo.

Esta propuesta se alinea a los Resultados propuestos por Forpaz, ya que tiene como objeto brindar las herramientas necesarias a los líderes de 25 organizaciones sociales de Base en una propuesta de acompañamiento integral para que puedan identificar su problemática, con sus posibles causas y efectos, que los lleven a un desarrollo de propuestas validas de solución, junto con su fortalecimiento personal en el desarrollo de talentos en comunicación, participación comunitaria e identificación de oportunidades. Herramientas indispensables para el cumplimiento del fortalecimiento de las capacidades organizacionales para el control social y la participación activa en la creación de ambientes de Paz.

Oficina de Comunicaciones

320 616 76 36