19 de enero de 2018, Popayán. En voz de los participantes los Encuentro de Trabajo Colaborativo han sido de gran ayuda para fortalecer Los Sistemas Locales de Justica en cada municipio. El reconocimiento del otro y la compresión de los demás ha facilitado que los operadores de justicia mejoren sus labores y la prestación del servicio.
A diferencia de los otros Encuentros, este se ha caracterizado por las actividades lúdicas como: entrevistar al otro y sistematizar la información ejercicio que ayuda a la escucha y compresión de las diferentes situaciones que se presentan, también la metodología del espacio abierto que fomenta el trabajo en equipo. El liderazgo relacional que consiste en potencializar las cualidades que tiene cada individuo para liderar grupos y actividades. Según los facilitadores del evento “un líder es un guardián de conversaciones” con esta metáfora se quiso resaltar la importancia de cuidar las conversaciones que se tienen con los otros para así mejorar el relacionamiento y la comunicación.
Un tema muy importante y que fue el único elemento teórico del Encuentro fue “la gestión de las diferencias” esta herramienta es vital para que los participantes reconozcan las diferentes problemáticas que se pueden presentar en su labor y saberlas manejar de la mejor manera.
Por último, se hizo un ejercicio de proyección al futuro donde cada operador a través de un dibujo mostraba una de las mejores prácticas del Sistema Local de Justicia como un ejemplo a seguir para todo el país.
En conclusión, este evento dejo en cada uno de los Operadores de Justicia, Dignatarios de Juntas de Acción Comunal, Autoridades Indígenas y Representantes de Consejos Comunitarios las herramientas necesarias para construir un mejor país en los territorios y poder generar confianza en las comunidades para así construir paz en las comunidades.
Proyecto Justicia Local para la Paz
Los operadores de Justica de Cauca serán capacitados a través de un Diplomado “Justicia Local para la Paz” que se llevará a cabo en la Universidad Cooperativa de Popayán en los meses de febrero y marzo. Este Diplomado hace parte del plan de acción del proyecto que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de cada operador y diganatario de organizaciones sociales de base para afianzar los Sistemas Locales de Justicia en la región. Este diplomado también se realizara en 4 departamentos como: en Nariño[1], Caquetá[2], Cauca[3], Antioquia[4] y Bolívar[5].
Para mayor información contacte:
Juliana Nieto M
Comunicadora territorial Cauca
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 316 342 6328
juliana.nieto@vallenpaz.org.co
[1] Cumbitara, El Rosario, Leiva y Policarpa; así como en Linares, Mallama, La Llanada, Providencia, Samaniego y Santacruz.
[2] Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, La Solita, La Montañita, Puerto Milán, Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Solano.
[3] Argelia, Balboa, Caldono, El Tambo, Guapi, Jambaló, López de Micay, Mercaderes, Patia, Suárez
Toribio y Timbiquí; así como en Buenos Aires, Cajibio, Caloto, La Sierra, La Vega, Morales, Piamonte, San Sebastian, Silvia y Timbio.
[4] Argelia, Nariño, San Carlos, San Luis y Yondó
[5] Cantagallo, Santa Rosa del Sur y Simití.