Mejorar la escucha fue uno de los compromisos públicos más importantes entre operadores de justicia local del Cauca
Popayán, junio 30 de 2017. En el 1er Encuentro regional de Trabajo Colaborativo se abordó principalmente el tema de la comunicación y las conversaciones entre los diferentes actores que componen los Sistemas Locales de Justicia. Fue elegido el tema de la comunicación y las conversaciones porque toca de forma personal a cada uno de los actores generando en cada uno de ellos un cambio que se ve reflejado en su entorno personal y laboral.
Para Carlos Villar, facilitador del Encuentro del Centro de Consultoría Sistemas Humanos, los juicios y creencias construyen nuestro presente y futuro. “Estamos llenos de supuestos que interpelan y colorean todo lo que vemos. Toma un par de segundos hacer un juicio, pero en el taller invitamos a quienes participan a que se tomen un tiempo extra para ir más allá de las apariencias y supuestos. A través de un ejercicio práctico les invitamos a dejar de etiquetar a las personas por una primera impresión o una opinión de otros.”
Los talleristas también ofrecieron elementos y herramientas prácticas durante la sesión para ser conscientes de la manera cómo se solicitan pedidos y se hacen promesas de cumplimiento “Algo que hacemos en las conversaciones todo el tiempo es pedirle a otros, cosas y hacer promesas de que lo haremos. Nos comprometemos con otra persona a cumplir un pedido que nos haya hecho, así que en el Encuentro revisamos los 10 elementos claves para hacer un pedido y una promesa de cumplimiento que sean realmente efectivos” afirma Villar.
Este espacio fue dinamizado territorialmente por la Corporación VallenPaz, bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y del Derecho y la Alta Consejería para el Posconflicto, como una actividad estratégica de formación integral que hace parte del Proyecto Justicia Local para la Paz (PJLP), que es financiado por la Unión Europea, con el fin de mejorar las habilidades y competencias entre operadores de justicia local para dar paso a un mayor trabajo colaborativo que impulse soluciones en la mejora del servicio de justicia en cada municipio y especialmente en sus zonas rurales.
Al finalizar la jornada, cada uno de los participantes se comprometió públicamente a insertar cambios específicos en sus entornos laborales con miras a fortalecer los Sistemas Locales de Justicia en sus territorios. Jesús Omar, Fiscal de López de Micay, expresó públicamente “me comprometo a escuchar, algunas personas me dicen que yo no escucho, entonces he llegado a la conclusión de poner más atención y escuchar al otro para tener presente sus relatos”. Otro de los microcambios compartidos los expuso el Personero Municipal de Balboa, Luis Carlos Valverde, quien agregó “me comprometo a hacer una convocatoria con todas las autoridades de mi municipio para fortalecer las relaciones para que no sigamos trabajando de manera aislada, sino que podamos aunar esfuerzos para prestar un mejor servicio a la comunidad”
Así mismo Belkis Izquierdo Magistrada auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura , y quien participó en el Encuentro con una intervención acerca de la importancia del Diálogo Intercultural para la mejor articulación de las Justicia Especial Indígena y la Justicia Ordinaria, se sumó a los compromisos públicos de todos los operadores de justicia del Cauca diciendo: “voy a identificar cómo puedo utilizar este acercamiento nacional para compartirlo también en el ámbito territorial, relacionarlo con dos principios muy importantes que manejamos las culturas indígenas que son la integralidad y la complementariedad para fortalecer las coordinaciones de la interjusticia y ver nuestra acción desde un lado más humano”. Este último compromiso que expresó la Magistrada auxiliar indígena del Pueblo Arhuaco tuvo una acogida positiva por parte de todos los operadores presentes, haciéndole sentir su apoyo en estos procesos de articulación y coordinación de las múltiples justicias que Ella lidera nacionalmente.
Más Información:
Juliana Nieto M, comunicadora territorial Cauca Corporación VallenPaz
Juliana.nieto@vallenpaz.org.co
Laura Suárez Ch., coordinadora nacional de Comunicaciones del PJLP