Donar
aquí
Gran Cena VallenPaz 2016
11 agosto, 2016
Edilberto, una historia de vida
21 agosto, 2016
Mostrar todo

La minga volviendo a las raíces

Con el proyecto “Cosechas de paz una inversión sostenible para la paz” financiado por la Unión Europea y operado por VallenPaz, se han logrado formar grupos de trabajo según las líneas productivas como: plátano, guayaba, cacao, mora, tomate, cítricos, piña, aguacate entre otros. Esto con el fin de tener capacitaciones técnicas especializadas en cada línea productiva para que los agricultores puedan tener un mejor rendimiento en sus cultivos y un buen manejo de su producto a la hora de comercializarlo.

Pero en el grupo 5 y 6 la cabaña ubicada en Guachené, se ha formado un grupo de trabajo que funcionan  en la modalidad de minga o mano cambiada. Este grupo se conformó por la necesidad de unir a la comunidad y hacerla parte de procesos tan cotidianos como la siembra, limpiar los cultivos, abonar, fumigar y regar. Además en este municipio se mantiene la finca tradicional que son espacios donde se cultiva variedad de árboles frutales y la huerta como una necesidad de auto-consumo y una oportunidad de llevar sus productos al mercado local.

Este espacio ha unido a la comunidad y a los vecinos que no tenia ninguna relación o simplemente no se conocían entre si, esto lo afirma Deisy Zapata integrante de la minga:     “ ha sido un trabajo muy enriquecedor porque también hemos aprendido mucho acerca del manejo del cacao del plátano de cómo mantener la finca, los siembros, los abonos, son cosas muy importantes que para nosotros en algún momento fue desconocido, pero ahora con el proceso de la minga hemos compartido saberes con los demás compañeros, esas son cosas que nos enriquecen y que nos ayudan en los cultivos que tenemos y también aunque somos personas de la misma comunidad casi no teníamos ese roce social de estar compartiendo una conversación, una risa, el conocimiento y todo esto se ha dado a través de las mingas.”

La idea de fomentar este tipo de trabajo en las comunidades es para que los jóvenes se integren y se interesen por estos proceso tan importantes que es la cultura y la tradición. Haciendo un relevo generacional que es vital para darle más fortaleza a la agricultura y que los jóvenes vean que en la tierra pueden nacer todos sus sueños.

 

Comments are closed.