Caldono (Cauca), 7 de septiembre de 2017. En el marco del proyecto Justicia Local para la paz, el Sistemas Locales de Justicia (SLJ) de Caldono Cauca, se articuló para darse cita con autoridades indígenas del Resguardo de Pioyá en la plaza central de municipio y facilitar el acceso a la justicia para los pobladores del territorio.
En esta Jornada Móvil de Acceso a la Justicia (JMAJ) contó con la asistencia de la Personería Municipal, Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Fiscalía, Bomberos, Defensoría del Pueblo, Agencia Nacional de Tierras, la participación de la Gobernación del Cauca y autoridades indígenas del Resguardo de Pioyá.
Esta jornada es de gran importancia puesto que Caldono ha sido un municipio afectado gravemente por el conflicto armado por más de dos décadas. “Las cifras indican que entre 1997 y 2012 se registraron en Caldono aproximadamente 67 hostigamientos de la guerrilla, de los cuales por lo menos 13 fueron ataques con cilindros bomba y tatucos que no tenían dirección fija.”[1]
Así lo confirma Israel Guetio Wetoto que asistió a la JMAJ quien acudió a la unidad de víctimas para tener más claridad sobre sus derechos como afectado del conflicto. “Hace 20 años hubo una toma de Caldono donde destruyeron el puesto de policía, escuelas, colegios y hubo muchos muertos entre ellos policías, soldados hasta los mismos guerrilleros. Uno sin menos pensarlo en la madrugada o en la noche en cualquier momento del día atacaban el municipio, y uno no podía estar tranquilo en ningún trabajo porque las balas pasaban silbando por un lado, lo mejor era estar en la casa o irse de ella, por eso salimos desplazados para la vereda Gualó. Con el pasar del tiempo se fue calmado los enfrentamientos y ahora estamos hablando de paz y ojalá eso se normalice y se calme de verdad porque hay muchos que quieren dañar esta paz que estamos anhelando.”
Por eso ahora es la oportunidad de todos los habitantes de Caldono para recibir al Estado y acceder a la justicia que hace presencia por primera vez en el territorio de forma articulada. A esta JMAJ llegaron comunidades del Resguardo Indígena de Pioyá y Pueblo Nuevo y veredas aledañas que se encuentran a dos horas del casco urbano de municipio.
Las JMAJ se desarrollan en el Cauca en el marco del proyecto Justicia Local para la Paz, iniciativa liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Alta Consejería para el Posconflicto con el auspicio de la Unión Europea y dinamizado por la Redprodepaz a través de los programas de Desarrollo Paz. Para el Cauca el respaldo es de la Corporación Vallenpaz.
El Proyecto “Justicia Local para la Paz”, es una iniciativa que cuenta con dos componentes: el primero es la conformación de los Sistemas Locales de Justicia (SLJ) en 12 municipios de
Cauca y el segundo componente es, el fortalecimiento de las organizaciones de base como: Juntas de Acción Comunal, Cabildos Indígenas y Consejos Comunitarios con el fin de fortalecer en los territorios la implementación de los acuerdos de paz.
Se espera que las próximas Jornadas Móviles se lleven a cabo en el mes de septiembre en zona rural de los municipios de Balboa, López de Micay, Toribio, Patía y Guapi.
Para mayor información contacte:
Juliana Nieto M
Comunicadora territorial Cauca
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 316 342 6328
juliana.nieto@vallenpaz.org.co
Luis Enrique Chepe
Facilitador en Caldono de los Sistemas Locales de Justicia
Proyecto Justicia Local para la Paz
Cel. (57) 3207060742
[1] http://colombia2020.elespectador.com/territorio/el-caldono-que-recibe-al-presidente-de-francia