Donar
aquí

La Cena VallenPaz 2015 fue todo un éxito

Campesinos en zonas de conflicto ya cuentan con una empresa de operación logística para mejorar sus ventas
16 junio, 2016
Cosechas de paz en Centelsa
16 junio, 2016
Mostrar todo

La Cena VallenPaz 2015 fue todo un éxito

La cena VallenPaz es la única cena inspirada 100% en recetas de cocineras o cocineros nativos. Campesinos que conservan sus recetas tradicionales y en algunos casos, hacen uso de ingredientes poco conocidos en las ciudades como la papachina, la piangua, la miel de caña, la pringamosa, entre otros.

Los asistentes tienen la oportunidad de sentarse a manteles con los campesinos que VallenPaz acompaña en las zonas de conflicto donde adelanta sus proyectos. Las reconocidas chefs Catalina Vélez, destacada por el rescate de la cocina de origen y Marlen Bonilla, del Hotel Intercontinental de Cali, coordinan la cena y se encargan de interpretar las recetas ancestrales de las comunidades campesinas con las que trabaja VallenPaz.

La Cena se realizó el nueve de septiembre en el Hotel Intercontinental de Cali y es un evento de gala que por octavo año consecutivo recauda fondos destinados a la sostenibilidad de VallenPaz, que es una corporación privada sin ánimo de lucro, además busca rescatar la cocina nativa y promueve proyectos productivos.

Este año se trabajó con cocineras de la zona de Umanes-mar y el Llano a orillas del rio Anchicayá de Buenaventura, a través de la Cooperativa Multiactiva de Pescadores Artesanales de Buenaventura, que participaron en la preparación del escabeche de piangua, las confituras de Borojó y bananito Chivo. Las productoras de Agroperpetua en la finca La Abadía, en la cordillera central de los Andes colombianos, participaron en la elaboración de la confitura de uchuva.

Estas preparaciones se entregaron a los asistentes a la cena y se espera seguir vendiéndolas en hoteles boutique de la ciudad. Las cocineras que participaron en la elaboración de dichos productos dejaron por unos días su jornal en el campo; las piangueras abandonaron el río que desemboca en el océano Pacífico, en la bahía de Buenaventura y se desplazaron hasta Cali para cocinar y unir saberes con las chefs. El SENA fue el gran aliado de VallenPaz en el proceso porque aportaron su conocimiento, talento humano e instalaciones para dicho propósito.

Con la cena VallenPaz se apoya a comunidades de artesanos asentadas en zonas en las que trabaja la Corporación: Este año los hermanos Rengifo elaboraron 1.600 piezas originales elaboradas en calceta de plátano y guadua. A los comensales se le entregaron tres modelos: bases para platos calientes, base para frascos y el soporte para los árboles de caoba. Gracias a este apoyo, los Rengifo se han constituido formalmente como un emprendimiento y han fortalecido su punto de venta en Bitaco, corregimiento de La Cumbre.

Los asistentes se llevaron árboles de caoba en una labor de recuperación ambiental, porque ésta es una especie de árbol nativa de América tropical muy importante en nuestras selvas donde está en vía de extinción. Está entre las maderas más codiciadas del mundo porque es fuerte, fácil de trabajar y de una belleza extraordinaria para muebles y enchapes. Puede alcanzar hasta los 25 metros de altura y es uno de los recursos renovables más importantes de América Latina.

Comments are closed.