Donar
aquí

INTERCOLOMBIA y VallenPaz avanzan en el fortalecimiento de los sistemas productivos de Café.

Vacante: Consultoría socio empresarial ICCO
27 octubre, 2017
Guachené cuenta con un autoservicio que le permite a los habitantes y productores comprar y comercializar productos de la zona.
3 noviembre, 2017
Mostrar todo

INTERCOLOMBIA y VallenPaz avanzan en el fortalecimiento de los sistemas productivos de Café.

En el norte del Cauca en los municipios de Guachené, Santander de Quilichao, Buenos Aires y Caloto, se está trabajando con la comunidad para fortalecer la línea productiva de Café y su comercialización a través de la implementación de una metodología integral que le permite a los agricultores optimizar sus cultivos y reactivar la asociatividad como una forma de trabajo conjunto que ayuda al mejoramiento de las condiciones de vida.

 

Este proyecto es financiado por INTERCOLOMBIA empresa del grupo ISA y ejecutado por VallenPaz en el territorio donde se benefician 400 pequeños agricultores en la línea productiva de café para dinamizar la economía de la región.

 

La comunidad indígena del resguardo Las Delicias ubicado en el municipio de Santander de Quilichao, diseñaron y conformaron grupos y planes de trabajo para iniciar la planificación predial   que consiste en el ordenamiento de los sistemas productivos para mejorar las actividades dentro y fuera de las fincas y así generar procesos productivos eficientes bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental y económica que favorece al grupo familiar.

 

En el Resguardo Indígena de Guadualito, en la vereda del Alto de San Francisco, en el municipio de Buenos Aires, se realizó el levantamiento de la línea base a través de la herramienta cuantitativa Índice de Capacidad de Vida (ICV) en el ámbito productivo. También se hizo georreferenciación de cada uno de los lotes de café.

 

Para darle continuidad al proceso se realizarán talleres de capacitación en cada uno de los Resguardos. En el mes de diciembre la comunidad de Guadualito recibirá el taller: estado agronómico del cultivo del café, y los procesos de poscosecha, con el objetivo de diagnosticar las necesidades de cada uno de los beneficiarios.

 

En el mes de noviembre se hará el taller en nutrición vegetal en el Resguardo Indígena Las Delicias con el fin de mejorar la calidad de los cultivos y las cosechas.

Debido al paro nacional indefinido de campesinos e indígenas en el Cauca se han visto afectadas las actividades que se desarrollan en campo.

 

 

Comments are closed.