En el municipio de Guachené se llevó a cabo la apertura del Autoservicio Mercapava, donde los productores que participan del proyecto Cosechas de Paz: una Inversión sostenible para la paz, financiado por La Unión Europea, inician el proceso de comercialización de productos como: mora, granadilla, plátano y papaya bajo el sello cosechas de paz, que tiene como atributos la comercializados sin intermediación, amigables con el medio ambiente y producidos en zonas de conflicto.
Esta iniciativa es una oportunidad para los agricultores de la zona, puesto que los costos de transporte disminuyen y pueden hacer un comercio sin intermediación siendo esto un comercio justo donde los agricultores pueden ver ganancias y fortalecer la economía de la región y las familias campesinas.
Para algunos agricultores de la zona esta iniciativa es positiva porque les ayuda a implementar nuevos cultivos y mejorar la comercialización que es el cuello de botella de la mayoría de productores en Colombia.
“He sido un agricultor tradicional el cual siempre me he forjado a trabajar con el cultivo del plátano, pero ahora estoy diversificando cultivos como el de la guayaba, la mandarina, el aguacate, naranja y maracuyá. En este momento es necesario diversificar los cultivos debido al factor económico y la comercialización cada día es más difícil. Por ejemplo, en el mes de septiembre el precio del plátano se fue al piso, esta es una de las causas de la diversificación ya que mensualmente la finca está en la capacidad de darme entre $800.000 a $1´000.000 de pesos mensuales el cual se ha sentido el bajón porque está llegando plátano de otras regiones a los centros de acopio y esto afecta mucho el precio. Ahora estoy a la espera que los otros cultivos empiezan a dar cosecha para mejorar mi economía y poder comercializar diferentes productos.” Jairo Enrique Mina, municipio de Guachené, vereda Mingo.
A través del proyecto Cosechas de Paz: una inversión sostenible para la paz, se apoyan todas las iniciativas y procesos que impulsan a los agricultores en varios temas como el productivos, comercial, empresarial y social para que ellos puedan ser parte de la economía de la región y vean sus cultivos como pequeñas empresas rurales.
Las actividades que siguen con el Autoservicio Mercapava es difundir y divulgar el nuevo punto de comercialización y acopio de alimentos de la zona para que los habitantes de Guachené, Puerto Tejada, Villarica y otros municipios aledaños puedan acceder a este servicio.