Donar
aquí

Gran Cena VallenPaz 2018

La Gran Cena Valle en Paz llega a su décima primera versión, el 25 de septiembre del presente año en el Hotel Intercontinental; la Corporación VallenPaz se reencontró con sus raíces. Guachené, primer territorio donde se implementó el modelo de intervención VallenPaz con sus componentes social, productivo, empresarial, comercial y nutricional, es el municipio protagonista de la versión 2018.

Nuestras raíces están vivas, reconocer de donde venimos nos proyectará  hacia el futuro que queremos, es por esto que la Gran Cena VallenPaz  hizo un sentido homenaje a Guachené, territorio del plátano, cacao y café, pueblo afrodescendiente que contribuye al desarrollo rural de nuestro país; su historia, su cultura y agricultura, hicieron parte de esta experiencia en donde los campesinos y empresarios compartirán la misma mesa.

Una noche donde se resalto la contribución de los empresarios y el liderazgo de los campesinos que día a día le apuntan al desarrollo rural sostenible con buenas prácticas e innovación.

Reconocimientos "solidaridad VallenPaz" 2018

Banner reconociemientos VallenPaz

“SOLIDARIDAD VALLENPAZ”
Una iniciativa que reconoce el aporte al desarrollo rural colombiano 

El 25 de septiembre, en el marco de la Gran Cena VallenPaz, la corporación entrego 5 reconocimientos a entidades y personas que han contribuido al desarrollo rural integral de nuestro país. 

Hace 18 años un grupo de empresarios, liderados por el doctor Rodrigo Guerrero y su esposa Maria Eugenia Carvajal, decidieron aunar esfuerzos para contribuir al desarrollo y la paz del sur occidente colombiano; de esta unión nació VallenPaz. Con el pasar del tiempo y después de implementar un modelo de intervención para la ejecución de los proyectos, la corporación ha venido reafirmando su propósito de atender a la población rural, incidiendo en el fortalecimiento y sustentabilidad de más de 12 mil familias campesinas, convirtiéndolas en empresarios del campo. 

La Corporación VallenPaz, atenta a los cambio sociales, culturales y políticos que hemos vivido en los últimos años, ha acompañado el desarrollo del campo en la región, y tiene muy presente a las empresas y sectores que siguen apostándole al crecimiento del sector. 

Conscientes de que existen empresas y personas que día a día trabajan para lograr un verdadero cambio sostenible en el desarrollo y la paz en el sector rural, en el 2018 hemos seleccionado 5 categorías que nos permitirán resaltar el apoyo al campo colombiano: 

  1. Apoyo Internacional al Desarrollo Rural Colombiano
  2. Apoyo Nacional al Desarrollo Rural Colombiano
  3. Proceso de Desarrollo Rural Local
  4. Protección al Medio Ambiente 
  5. Toda una vida 

AGRUPACIÓN MaViChi

El talento y tradición ancestral de los valles interandinos estarán presentes al ritmo de violines caucanos, legado de más de 300 años; acompañado de cantadoras y de la oralidad que se reúnen para expresar su cultura como un solo pueblo, como una sóla voz.

Integrantes Grupo MaViChi

  • Yerson Ordoñez (Bombo)
  • Ludwing Balanta (Redoblante)
  • Miguel Alzate (Bajo)
  • Aldemar Armero (Guitarra)
  • Veronica Ceballos (Voz)
  • Arley Zapata (Voz)
  • Eduardo Lasso (Violín 2)
  • Mauricio Molina (Violín 1)

Interpretes de Violín

Eduardo Lasso

  • Ludwing Balanta
  • Jaider Vasquez
  • William Fajardo
  • Xiomara Bolaños
  • Mauricio Molina

PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTARÍAS  

Unas tradición de los valles interandinos 

Los asistentes a la Gran Cena VallenPaz pudieron degustar y disfrutar de una variada oferta culinaria en la que sobresalen las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías de nuestros valles interandinos, es por eso que con este obsequio podrán compartir esta experiencia en sus casas. Del campo a la mesa de su hogar

Esta riqueza natural de nuestro país, la que podemos encontrar en las plazas de mercado de toda la región,  hicieron presencia en la Gran Cena VallenPaz  con el objetivo de reconocer la importancia y el enorme potencial económico que genera este sector. Colombia cuenta con una amplia variedad de plantas útiles, según el Instituto Alexander von Humboldt, son un total de 2.404 especies de plantas medicinales. 

Las plantas se pueden clasificar según su fin y el uso para el cual se cultivan, además podemos utilizar y aprovechar todas sus partes como lo son: sus hojas, flores, tallos, frutos y raíces. Sus principios activos nos brindan una amplia gama de beneficios. 

El conocimiento de las plantas medicinales ha pasado de generación en generación en los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes, etnias que se caracterizan por su apego al territorio, el amor a la madre tierra, el respeto por la vida  y por poseer los saberes que relacionan los frutos de la naturaleza y con la salud de las personas.

Su cadena de valor la integran productores, empresas transformadoras, universidades, centros de investigaciones, comercializadores, distribuidores y el gobierno, es por eso que la Corporación VallenPaz reconoció el potencial de su uso en la industria gastronómica, farmacéutica y demás. 

Nuestras protagonistas de la noche:

  • Estragón
  • Hierbabuena 
  • Tomillo
  • Orégano 

MENÚ

 

APERITIVO

SHOT DE VICHE

Nidia Góngora 

 

PASABOCAS

ENCOCADITO DE CAMARÓN EN CAKE DE CHOCLO

COCTEL CON FRUTOS DE LA REGIÓN

Hotel InterContinental – Cali

 

AMASIJOS DEL CAUCA

Pan de Maíz, Catalina Vélez

Arepitas Guacheneceñas – Maricela Mina

 

CENA

CREMA DE AHUYAMA, HUEVOS DE GRANJA Y CRUMBLE

Catalina Vélez y Hotel InterContinental – Cali

Canepa Novisimo – Sauvignon Blanc

 

SONRISA O ÑAMBOCA

Plato Tradicional de Guachené 

desde la época de la esclavitud

Elsy María Valencia 

Canepa Novisimo – Cabernet Sauvignon

 

QUEMA PATA

Plato tradicional de Guachené, 

arroz elaborado con las rellenas propias de la región

Mirian Abonía – Gladis Mina – Catalina Vélez 

Canepa Novisimo – Cabernet Sauvignon

 

MERENGUE DE COCO

Crema de viche y chocolate de cajambre frutas de temporada

Catalina Vélez 

 

VallenPaz – 18 años promoviendo el desarrollo

Cosechas de Paz: una inversión sostenible para la paz

Los chefs

Catalina Vélez: Chef

Marlen Bonilla: Chef Ejecutiva del Hotel InterContinental Cali

Elsy María Valencia: SENA

Mirian Abonía: Portadora de tradición Guachené

Gladis Mina: Portadora de tradición Guachené

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.