Donar
aquí

Fondo Adaptación y VallenPaz reactivan la economía de pequeños agricultores en Andalucia

El Cauca le apuesta a los proyecto productivos
16 junio, 2016
Gran Cena VallenPaz 2016
3 agosto, 2016
Mostrar todo

Fondo Adaptación y VallenPaz reactivan la economía de pequeños agricultores en Andalucia

El Fondo Adaptación junto a VallenPaz desarrollan el proyecto “Fortalecimiento del subsector hortofrutícola en los municipios Asermanuevo, El Águila, Caicedonia, Andalucia, Roldanillo, La Unión, Toro, Ginebra, Vijes y Palmira en el departamento del Valle del Cauca. El fin de éste proyecto es reactivar la economía de pequeños agricultores afectados por la ola invernal 2010 2011. Cada uno de ellos recibirá $2.269.630 en insumos para el fortalecimiento de sus unidades productivas de limón pajarito y 2.264.688 en insumos para las unidades productivas de plátano, también recibirán asistencia técnica, georreferenciación de los predios, nutrición  vegetal y manejo integral de plagas.

Pedro José Varela García hace parte del Comité Local de seguimiento del municipio y dice que: “a pesar  de que todo esto sucedió en el 2010 2011, el recurso llegó un poco tarde, pero llegó. Estamos muy agradecidos porque es una ayuda que nos permitió fortalecer nuestros cultivos y también reemplazar los más viejitos. Nos ha parecido muy importante lo de análisis de los suelos y los insumos de acuerdo a cada tipo de suelo. Estas auditorias visibles son buenas, nos da  tranquilidad porque sabemos que está pasando con los recursos, no como en otras ocasiones que los recursos no llegan a las zonas rurales. Pero ahora todo esta bien y por eso gracias y espero podamos seguir trabajando.”

Por medio de los componentes: empresarial, productivo, comercial y social les ayuda a los campesinos a fortalecer sus conocimientos para poder tener fincas productivas pensadas en el desarrollo familiar y de todo su entorno.

En la parte empresarial, se le enseña a ver sus fincas como una empresa  y todas las tareas que ésta conllevas como: cuentas, cobros, listas de precios y un control general de los cultivos y llevar la contabilidad de sus productos. En el componente productivo, se capacitan a los agricultores sobre las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el uso de productos biodegradables amigables con el medio ambiente, lectura de resultados de análisis de suelos, todo esto a través de técnicos de campo que están pendientes de las necesidades de los agricultores.

El componente comercial tiene como finalidad  capacitar y abrir las puertas de los diferentes almacenes de cadena o supermercados para que los agricultores puedan comercializar sus productos sin intermediarios para que las ganancias sean justas para todos los productores. El componente social, pretende unir, asociar a los agricultores en grupos de trabajo productivos, atendiendo sus necesidades emocionales  para el buen relacionamiento con la familia, vecinos y amigos, fortaleciendo cada vez más los procesos de  asociatividad y cooperatividad fundamentales para el desarrollo de sus actividades agrícolas.

Por su parte la Secretaria de desarrollo Económico de Andalucia Lisa Fernanda Moreno, afirma que: “en agradecimiento a VallenPaz, que hemos tenido la oportunidad de trabajar conjuntamente con la alcaldía, porque en muchas ocasiones hemos tenido fundaciones que llegan a hacer el trabajo y se van y se quedan muchas cosas si conocer. Agradezco mucho a las ingenieros y técnicos de campo que siempre han estado ahí apoyando los procesos con los agricultores. Me parece muy importante el trabajo que hace VallenPaz con los procesos asociativos, pues es necesarios que queden totalmente y legalmente constituidas para poder llegar a los recursos mas fácilmente. Un ejemplo de esto es  Doña Argenis, que esta ubicada en la zona alta donde el acceso es difícil por sus condiciones. Ella ha liderado un proceso muy importante con la conformación de APRODECA, que en estos momentos lideran 4 proyectos grandes con el SENA y en estos momentos están fortaleciendo sus unidades productivas de plátano con VallenPaz. Es importante que todos los agricultores se alíen y empiecen a formar grupos de trabajo para no perder las oportunidades que da el gobierno para fortalecer la agricultura en el departamento.” 

En general el proyecto abarca unos componentes esenciales que impulsan a los agricultores a ser competitivos y a valorar cada día que el trabajo que hacen  es importante y necesario para el departamento y el país, pues estas iniciativas estrechan la confianza para seguir con el desarrollo rural que tanto necesita el país.

 

Comments are closed.