Donar
aquí

El Sistema Local de Justicia de El Patía, Cauca, llega a la zona rural para fortalecer la confianza en el Estado.

La justicia ordinaria e indígena se articulan en Jornada Móvil de Acceso a la Justicia en Caldono.
14 septiembre, 2017
Vacante: profesional socio organizativo Union Europea
28 septiembre, 2017
Mostrar todo

El Sistema Local de Justicia de El Patía, Cauca, llega a la zona rural para fortalecer la confianza en el Estado.

El Bordo, Cauca 20 de septiembre, 2017 – Hoy llegará la Jornada Móvil de Acceso a la Justicia (JMAJ) a El Patía, Cauca con los Sistemas Locales de Justicia para atender a los pobladores que están ubicados en la zona rural del municipio. Estas acciones se han llevado a cabo en el territorio gracias al trabajo articulado del facilitador del proyecto Justicia Local para la Paz con la administración municipal y los operadores de justicia.

La Jornada Móvil de Acceso a la Justicia (JMAJ) se realizará en el corregimiento de La Fonda, Patía, con la participación de sus autoridades, entre las que se encuentra: la Personería Municipal, Secretaría de Gobierno, Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Juzgado primero y segundo promiscuo municipal, Juzgado de Familia de Circuito, Juzgado Civil de Circuito, Juzgado Penal de Circuito, Fiscalía Local y Seccional, C.T.I SIJIN, Comandante de Policía  del Bordo, Ejército Nacional, ICBF, Unidad de Víctimas, C.R.C, Concejo Municipal de Patía, Instrumentos Públicos,  Director Hospital Local El Bordo, Banco Agrario y el  Comité de Cafeteros.

Los operadores estarán atendiendo solicitudes e inquietudes a toda la comunidad sobre:   violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, casos de linderos y conciliaciones y habrán charlas pedagógicas sobre tierras y accesibilidad a derechos para todos los pobladores.

Para cada uno de los operadores la JMAJ es una acción que les fortalece y articula, ampliando su cobertura en la zona rural y llevando la atención a la ciudadanía, más allá de la cabecera municipal.

Las Jornadas Móviles de Acceso a la Justicia se realizarán 4 veces en cada municipio en diferentes veredas y corregimientos para llevar el servicio de justicia a los pobladores. Las próximas fechas están programadas para el mes de octubre en la zona rural de Timbiquí, Jambaló y Caldono.

En la implementación del posacurdo emprender acciones que promuevan el acceso a la justicia es vital para volver a generar confianza en el Estado, y permite que los habitantes que se han sentido sin respaldo jurídico a causa del conflicto armado o que simplemente no saben cómo resolver sus dudas o tramitar sus conflictos con otros encuentren mecanismos de resolución.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “Justicia Local para la Paz” el cual tiene como objetivo establecer los Sistemas Locales de Justicia en 13 municipios del Cauca y el fortalecimiento de 176 organizaciones sociales de base entre:  Juntas de Acción Comunal, Cabildos Indígenas y Consejos Comunitarios para identificar y fortalecer sus capacidades de autogestión y manejo democrático de los conflictos en sus barrios y veredas.

Este proyecto es financiado por la Unión Europea, en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho, La Alta Consejería para el Posconflicto, y la Redprodepaz a través de los cinco Programas de Desarrollo y Paz que ejecutan las acciones en los departamentos de Caquetá (REDCaquetáPaz), Antioquia (Prodepaz), Nariño (ADEL Nariño), Bolívar (Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio) y Cauca (VallenPaz).

 

Para mayor información contacte:

 

Juliana Nieto M

Comunicadora territorial Cauca

Proyecto Justicia Local para la Paz

Cel. (57) 316 342 6328

juliana.nieto@vallenpaz.org.co

 

Enrique Segundo Enrique

Facilitador en El Bordo de los Sistemas Locales de Justicia

Proyecto Justicia Local para la Paz

Cel. (57) 3113790884

enriquesegundo1@hotmail.com

Comments are closed.