Donar
aquí

Dirección Ejecutiva

MARÍA HELENA QUIÑÓNEZ SALCEDO

Directora Ejecutiva – Corporación VallenPaz

Nació en Buenaventura, Estudió Contaduría Pública con especialización en Auditoría de Sistemas de la Universidad Santiago de Cali, después de obtener su título, y de trabajar por varios años con la Fundación Carvajal y FES viajó, se ganó una beca de la Fundación Kellogg y viajo a los Estados Unidos donde realizó el Master en Desarrollo Internacional, con énfasis en Desarrollo Social en Tulane University, New Orleans- U.S.A. Durante su estadia fue asistente de investigación en la Payson Center for International Development de la misma universidad.

Ha realizado diversas consultorías en el contexto nacional e internacional, fue directora del programa de Tenderos de la Fundación Carvajal, del programa Mundo Afro realizado por  Shorebank de Chicago y la Fundación FES, tambien dirigió la Fundación Para el Desarrollo Económico del Litoral Pacífico, entre otros proyectos enfocados en el desarrollo social y económico de los menos favorecidos de nuestro país. A nivel de la cooperación internacional, en ARD Inc, quien operaba los recursos de USAID para el programa de Desarrollo Alternativo, fue Subdirectora para Participación Ciudadana y Población Vulnerable. También fue Presidente ejecutiva de la Camará de Comercio de Buenaventura.

En el sector público ha ocupado cargos como Secretaria de despacho de la cartera de Cultura y Turismo y de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y en dos ocasiones Alcaldesa encargada de Santiago de Cali, por ausencia temporal del doctor Rodrigo Guerrero Velasco.

María Helena Quiñónez Salcedo es una mujer comprometida con el desarrollo social, político, económico y cultural de nuestro país y con ese compromiso en mente, desde la dirección ejecutiva de la Corporación  VallenPaz, trabaja para el fortalecimiento de la cadena de valor del campo y la infraestructura social agropecuaria; en la visibilizaación  del papel fundamental de la mujer rural, como también en el relevo generacional y productivo que estamos afrontando; y siempre buscando que los campesinos y campesinas puedan vivir dignamente en sus territorios.

Velando por la conservación del ser humano mediante la sostenibilidad del campo, se extiende desde la dirección de VallenPaz, la invitación a todos los colombianos a consumir los productos de nuestro agro y sus derivados. El campo colombiano avanza.

 

Mayores Informes:

Oficina de Comunicaciones