Donar
aquí

Campesinos de la finca la abadía resultaron damnificados por vendaval

La gente de la cuenca, cuenta
16 junio, 2016
Campesinos de zonas de conflicto contarán con un centro de coordinación logística para comercialización en cavasa
16 junio, 2016
Mostrar todo

Campesinos de la finca la abadía resultaron damnificados por vendaval

Cali, junio 30 de 2015. Las poblaciones rurales de la región son constantemente afectadas por acciones violentas de grupos armados; en esta ocasión, fue la naturaleza la que violentó las herramientas de sustento y oportunidades de 36 familias campesinas que viven de la producción agropecuaria. El vendaval se presentó en zona rural del municipio de Palmira, sur del Valle del Cauca, donde está ubicada la finca La Abadía, lugar en el que opera uno de nuestros proyectos. Campesinos de Toche, Cabuyal y Teatino también reportaron casas destechadas, afectación de cultivos y la caída de un poste de energía, lo que produjo a su vez un incendio.

La fuerza del viento arrasó con dos hectáreas de invernaderos en La Abadía y afectó los cultivos de hortalizas y frutales. La emergencia pone en riesgo la producción de la que viven las familias, haciendo más difícil el pago del crédito al Banco Agrario, adquirido para acceder a la tierra de manera colectiva.

“Presenciar este panorama es desolador; los sueños de los campesinos, construidos durante años como una demostración de que en el campo puede haber un desarrollo lícito abanderado por pequeños productores, quedan hechos trizas por los vientos huracanados que azotaron estas laderas. Pero no vamos a desfallecer, seguiremos apoyando a estas familias para que realicen su proyecto de vida y seguiremos trabajando para que la sociedad se vuelva cada vez más consciente del impacto del cambio climático y apoye procesos de desarrollo sostenible” Aseguró Luis Alberto Villegas, Director Ejecutivo de VallenPaz.

Los daños causados por el fenómeno climático se calcularon preliminarmente en 600 millones de pesos, cifra difícil de respaldar para una organización sin ánimo de lucro, por eso esperamos el apoyo de quienes como nosotros creen que en el campo está el futuro de Colombia.

Una comisión de VallenPaz, el Banco Agrario y la Secretaria de Agricultura de Palmira se desplazó hasta la finca, ubicada en la cuenca del río Amaime, para evaluar con exactitud los perjuicios. Sobre la situación se hizo el reporte al Comité de Gestión del Riesgo de Palmira.

La Abadía es un proyecto piloto, inédito en Colombia, que desarrolla un mecanismo probado y sostenible de acceso a tierras para la población campesina en zonas de conflicto. Tiene 238 hectáreas, cuenta con 27 mil metros cuadrados de invernaderos en producción de hortalizas y 15 hectáreas en producción de aguacate, uchuva y tomate de árbol. En el 2104 se produjeron 86 toneladas de frutas y hortalizas que fueron vendidas por $123 millones.

La emergencia amenaza la continuidad de un proyecto que es modelo en el país y al que VallenPaz le ha invertido enormes esfuerzos.

Las personas interesadas en apoyar con una donación a la recuperación de La Abadía y así a sus campesinos, pueden hacerlo a través de la página web www.vallenpaz.org.co a través del botón PSE.

Comments are closed.