El pasado 21 de abril se realizó en la ciudad de Popayán la Asamblea de la Federación Departamental de Juntas de Acción Comunal (JAC) del Cauca, FEDECOMUNAL, atendiendo el mandato de los ACUERDOS DE PAZ, en los cuales desde el ámbito de la participación ciudadana, se identifican a las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal como actores primarios para la implementación de dichos acuerdos firmados por el Gobierno Nacional y las FARC, y los avances que se han venido gestando en la mesa de negociaciones instalada en Quito, Ecuador con el ELN, motivo que impulsa a las JAC a fortalecerse en cada territorio para ser un apoyo a la implementación de las acciones que aportaran a la generación de condiciones para la Paz en Colombia.
El evento tuvo el apoyo de la MAP y la OEA quienes hablaron sobre los diferentes momentos que ha vivido el proceso de paz y el pos-acuerdo, resaltando la importancia que tienen las Juntas de Acción Comunal y los diferentes dignatarios que hacen parte de las mismas.
La jornada se desarrolló en dos momentos que consistieron en: la instalación de una jornada pedagógica, presentación de la metodología, contexto nacional y regional, intervención de los asistentes y propuestas a la implementación de los acuerdos de la Habana y la mesa en Quito. En el segundo memento se realizaron las siguiente actividades: asamblea de dignatarios, exposición de las acciones de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, en el marco del proyecto denominado Sistemas Locales de Justicia, eventos regionales formador de formadores, asesoría y acompañamiento a asociaciones comunales, conformación de comité impulso Red Departamental de Mujeres y congreso Nacional Comunal por la paz y D.D.H.H.
La participación de los líderes y lideresas se basó en las experiencias e inquietudes que existen alrededor del pos-acuerdo en temas de seguridad y garantías, ya que en el Cauca se presentan constantes amenazas y asesinatos por conflictividades como: la minería ilegal, cultivos ilícitos y erradicación de cultivos de uso ilícito. También se explicó las actividades que realiza el Gobierno Nacional en marco de la Estrategia de Respuesta Rápida (ERR) para devolver la confianza en el Estado en los territorios, en este tema se hizo énfasis en el trabajo que hace la Corporación VallenPaz como implementadores del Proyecto Justicia Local Para la Paz (PJLP) que esta articulado con la FEDECOMUNAL.
Finalmente se identificó la importancia de hacer acompañamiento por parte de las comunidades y compromisos, para tener un buen desarrollo de los planes de fortalecimiento y expansión de capacidades de las organizaciones para aumentar la posibilidad de gobernanza y toma de decisiones de las organizaciones de base, que permitan la realización de acciones articuladas de parte de los diversos operadores de justicia en los territorios.