ISA e ISA INTERCOLOMBIA trabajaran en el 2020 en 3 comunidades indigenas del norte del Cauca y apoyara la emergencia sanitaria en la zona
ISA y su filial ISA INTERCOLOMBIA desde el 2001 vienen desarrollando alianzas estratégicas con la Corporación VallenPaz, en el marco del programa “Alianzas para el desarrollo territorial”; con el fin de fortalecer los procesos de mejoramiento de calidad de vida por medio de las iniciativas lideradas por las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de las infraestructuras eléctricas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
Las alianzas desarrolladas con VallenPaz tienen como enfoque el fortalecimiento organizacional de las comunidades, mejoramiento de procesos productivos y mercadeo de los productos agrícolas, tales como el café y el cacao entre otros y capacitación a los campesinos vinculados a la cadena de valor agrícola.
En los últimos dos años ISA INTERCOLOMBIA y la Corporación VallenPaz han trabajado con las comunidades indígenas del departamento del Cauca, logrando que los Resguardos “Las Delicias” y “Guadualito” fortalezcan su capacidad de producción y de comercialización, como también incentivando a la jóvenes Rurales de las comunidades en el proceso de cualificación de la taza de café.
2019 ISA INTERCOLOMBIA y VallenPaz irradian de energía positiva al Cauca
Fueron 400 familias de pequeños productores campesinos que se encuentra ubicados en la zonas rurales del Depto. del Cauca quienes fortalecieron sus sistemas productivos y de comercialización, dinamizando la economía de su región y la de los cabildos. Dentro de los beneficios que obtuvieron se encuentran:
En Infraestructura
En insumos
En capacitación:
En el 2020 Seguimos trabajando por el desarrollo rural de nuestras regiones
Para el 2020 el la alianza ISA Intercolombia – VallenPaz iniciará una etapa de fortalecimiento organizacional a 125 familias de pequeños productores pertenecientes a tres resguardos indígenas (Las Delicias, Guadualito, La Concepción) en el Depto. Del Cauca y se brindará ayuda humanitaria durante la emergencia sanitaria por el COVID 19
Las actividades para desarrollar son las siguientes:
Oficina de Comunicaciones