El desarrollo rural integral de las comunidades campesinas, indígenas y afros del Cauca y Valle del Cauca ha sido apalancado por múltiples actores de los sectores público y privado, entre ellos INTERCOLOMBIA, empresa de ISA, comprometida con la construcción de la paz territorial.
INTERCOLOMBIA, empresa de ISA dedicada al transporte de energía a alto voltaje, es un importante patrocinador de la Gran Cena que cada año hace su aporte a Vallenpaz para continuar con el respaldo técnico, social, comercial y empresarial a las comunidades campesinas, indígenas y afros. Los procesos de desarrollo territorial con INTERCOLOMBIA mantienen una alianza estratégica con la Corporación Vallenpaz para apoyar el fortalecimiento y la calidad de vida de las comunidades rurales del sur occidente colombiano.
En el marco de la décima versión de la Gran Cena VallenPaz, tuvimos la oportunidad de dialogar con el Director de Comunicaciones, Gabriel Ramiro Gallón, y la Directora Ambiental y Predial, Ana María Gómez, quienes lideran el cumplimiento de los compromisos con las empresas y grupos de interés de las diferentes regiones del país.
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE INTERCOLOMBIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS REGIONES?
“Nuestra gran misión como empresa prestadora del servicio público de transporte de energía es contribuir a la calidad de vida de todos los colombianos, facilitando que la energía pueda llegar a más regiones cada vez, apalancando el funcionamiento de los distintos sectores e infraestructuras críticas para el desarrollo de los territorios y la nación, como transporte, industria, comercio y servicio, acueducto, telecomunicaciones, petróleo, gas, educación y salud.
Desde nuestro marco de actuación, en INTERCOLOMBIA hemos declarado nuestro compromiso de generar valor para todos los grupos de interés que interactúan en nuestras actividades empresariales y nos proponemos fortalecer con ellos relaciones confiables y duraderas.
Particularmente con las comunidades, desarrollamos diversos programas sociales que parten de reconocer su diversidad cultural a lo largo y ancho del país y es por eso que nos vinculamos a iniciativas como el Programa de Desarrollo y Paz que lidera la Corporación Vallenpaz, mediante el cual aportamos en la construcción de un país en paz desde las regiones, generando oportunidades para las comunidades campesinas del suroccidente colombiano.” Gabriel Ramiro Gallón, Director de Comunicaciones.
¿CÓMO HA SIDO LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON VALLENPAZ?
“Con la Corporación Vallenpaz hemos consolidado una relación de largo plazo que en el transcurso de los años ha evidenciado importantes contribuciones que transforman positivamente el tejido rural, aumentando sus capacidades organizativas y de participación en el desarrollo local, así como su liderazgo y competitividad en actividades productivas, basadas en prácticas agroecológicas que protegen el medio ambiente y propician una cultura de alimentación saludable.
Mediante esta alianza hemos apoyado técnica, humana y financieramente proyectos que van desde la creación y fortalecimiento del Programa de Desarrollo y Paz liderado por la Corporación, hasta el fortalecimiento de organizaciones campesinas, la reducción de la pobreza mediante proyectos productivos, la promoción de los Derechos Humanos, la democracia y la participación ciudadana, y la implementación de buenas prácticas ambientales. Hemos acompañado procesos en once municipios de influencia de nuestro Centro de Transmisión de Energía del Suroccidente del país: en zona rural de Cali, Dagua, Jamundí y Palmira en el departamento del Valle, así como en Buenos Aires, Santander de Quilichao, Caldono, Caloto, Piendamó y Morales en el departamento del Cauca”. Ana María Gómez, Directora Ambiental y Predial.
RESULTADOS DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA INTERCOLOMBIA Y VALLENPAZ
Actualmente se desarrolla el proyecto “Modelo de desarrollo rural regional para 350 familias de los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Caloto y Guachené, departamento del Cauca” para incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas, indígenas y afros que han sido afectadas por el conflicto armado.
Para mayor información contacte:
Liliana Hurtado
Directora Comercial Corporación Vallenpaz
Tel: (2) 882 19 33
Cel: (57) 317 4273594
Liliana.hurtado@vallenpaz.org.co
Juliana Nieto
Coordinadora de Comunicaciones Corporación Vallenpaz
Tel: (2) 882 19 33
Cel: (57) 316 3426328
Juliana.nieto@vallenpaz.org.co
Natalia Sierra Mejía
Dirección Comunicaciones
Tel 57 (4) 315 7302
Cel: (57) 3116351594